
Enfoque
A continuación te presentamos los proyectos que durante el 2025 estamos apoyando, por temas de atención:
SALUD
Contribuimos con apoyo a programas de salud comunitaria, brindando acceso a servicios de salud para poblaciones vulnerables.
EDUCACIÓN
Apoyamos a programas educativos comunitarios, mejoramos el acceso educativo para poblaciones vulnerables y promocionamos la educación de calidad.
NUTRICIÓN
Estamos comprometidos con programas comunitarios enfocados en la atención a seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables, mejorando el estado nutricional familiar.
BIENESTAR FAMILIAR
Construimos alianzas estratégicas que promuevan el bienestar familiar.

PROYECTOS CON ENFOQUE EN SALUD
Nuestras alianzas atendiendo el tema de salud son:

Amigos de Los Niños
Proveen atención médica odontológica y auditiva a menores de edad en Los Cabos.

Asociación de Labio y Paladar Hendido de Los Cabos
Ofrecen atención integral de pacientes con labio y paladar hendido en Los Cabos.

Ayuda a Corazón de Niño
Atienden a niñ@s y jóvenes sudcalifornianos diagnosticados con una enfermedad del corazón.

Comunidad Autismo de Los Cabos
Promueven herramientas de detección oportunas para el Autismo, protocolos de diagnóstico, capacitación a padres y familiares, desarrollo de profesionales y perfeccionamiento de los modelos de atención, programas de inclusión escolar y laboral en escuelas y empresas.

Smile Train
Brindan cirugías a niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur con labio y/o paladar hendido, además de apoyo nutricional, ortodoncia y odontología pediátrica, atención auditiva y ayuda psicológica.
PROYECTOS CON ENFOQUE EN EDUCACIÓN
Porque en Fundación Solmar creemos en la educación como la base de cualquier sociedad, reforzamos nuestro compromiso con las futuras generaciones a través de los siguientes proyectos:

Building Baja’s Future
Brindan becas universitarias a jóvenes de Los Cabos, egresados de preparatorias públicas con promedio superior a 9, que tengan el inmenso deseo de estudiar una carrera profesional y no cuenten con los recursos suficientes para asistir a una universidad.

Centro Comunitario Dar para Recibir
Buscan crear una comunidad acogedora y compasiva, en la que el amor y el principio de dar antes de recibir constituyan la base de todos sus esfuerzos. Sus tres principales pilares son la atención plena, la nutrición y la educación, aumentando la probabilidad de que los niños se conviertan en miembros responsables y activos de la sociedad.

Club de Niños y Niñas BCS
Brindan a niños y jóvenes las herramientas, recursos y apoyo para alcanzar su máximo potencial.

Enseña por México
Forman un movimiento de líderes agentes de cambio que, junto con las comunidades educativas, se comprometen a reducir la brecha educativa al expandir las oportunidades de niñas, niños y jóvenes de México dentro y fuera del aula.

Casa Ramé
Contribuyen en la calidad de vida para las personas con discapacidad e impulsan su inclusión social, educativa y laboral.

Los Niños del Capitán
Ofrecen atención y educación de la niñez de escasos recursos, hijos de madres/padres solteros y trabajadores de Los Cabos.

Monarch Effect
Brindan patrocinio, mentoría y compromiso comunitario para crear un futuro donde cada joven estudiante inspirado, motivado y talentoso, que viva en Los Cabos, tenga la oportunidad y opción de asistir a las mejores escuelas tanto de México como en el extranjero, contando con recursos comunitarios para apoyarlo.
PROYECTOS CON ENFOQUE EN NUTRICIÓN
Nuestro compromiso con la nutrición en el adulto mayor de nuestra comunidad es ejecutada a través del siguiente proyecto:

Casa de Día
Estancia de día para adultos mayores de 60 años, con servicio de lunes a viernes de alimentación, terapia psicológica, nutricional y ocupacional.
PROYECTOS CON ENFOQUE EN BIENESTAR FAMILIAR
Construimos alianzas estratégicas que promuevan el bienestar familiar.

Casa Valentina
Casa ubicada a unos pasos del Hospital Pediátrico Salvatierra, en La Paz, B.C.S., ofreciendo al paciente que pediátrico y su tutor, hospedaje, alimentación y terapias psicológicas y ocupacionales, mientras el infante recibe tratamiento oncológico, cardiológico o acude a terapia intensiva pediátrica o neonatal.